Tecnología

Día de Internet Segura: 10 medidas de ciberseguridad que todos deberíamos aplicar

Día de Internet Segura

Queridos internautas rurales, hoy 11 de febrero del 2025 se celebra el Día del Internet Segura, evento que tiene como objetivo el concienciar a los usuarios de la red acerca de la importancia de establecer medidas de protección para poder navegar de un modo seguro. ¿Aprovechamos esta fecha para averiguar cómo protegernos mejor?

El Día de Internet Segura

El segundo martes de cada febrero se celebra anualmente el Día de Internet Segura, acontecimiento promovido desde la Comisión Europea cada año para recordarnos lo importante que es proteger nuestra información online para defendernos de los «cibercacos».

Y es que hoy en día el uso de Internet se ha convertido en indispensable, bien sea para comprar, informarnos, realizar trámites, trabajar, comunicarnos con nuestra familia y amigos… pero también hemos de ser conscientes de que los ciberdelincuentes están al acecho para hacer de las suyas con nuestros datos personales o la información que colguemos en la red.

Por este motivo, la labor de concienciación a los usuarios se ha convertido en fundamental.

Diez consejos básicos para navegar de forma segura

Aprovechando este evento, desde el blog de Eurona queremos aprovechar la oportunidad de ofreceros una serie de consejos básicos que harán posible que estéis más protegidos a la hora de navegar por Internet. Allá vamos:

  1. Utiliza contraseñas seguras y diferentes en cada cuenta online que tengas

Usa contraseñas diferentes en cada servicio donde tengas una cuenta (en cada cuenta de correo electrónico, por cada red social, en cada tienda online, …). Además, es recomendable que cada contraseña que crees contenga más de 12 caracteres: un mix aleatorio de números, símbolos, letras en mayúsculas y minúsculas.

¡Ah! Y no te olvides de cambiar las contraseñas de forma frecuente. 

  1. Si está disponible, implanta en todas tus cuentas online la doble autenticación / autenticación en dos pasos (2FA o Two-Factor Authentication)

Es una medida que consiste en verificar tu identidad utilizando dos modos de identificación diferentes antes de concederte el acceso a la cuenta que tengas en cualquier servicio online.

Si los cacos, por lo que sea, han conseguido averiguar la contraseña de alguno de los servicios online donde tienes cuenta, esta segunda capa de comprobación les hará más difícil acceder a la misma.

  1. ¿Conectarte a redes WiFi públicas?

El WiFi gratis que se ofrece en sitios públicos como cafeterías, etc., parece genial, ¿verdad? Pero para los hackers puede ser la oportunidad perfecta para fastidiarte. ¿La mejor opción? Usar una VPN, que te permite conectarte a un wifi público de modo seguro. Y, si no, limitarte a utilizar tus datos móviles si eso es posible.

  1. Cuidado con ciertos SMS y correos electrónicos

Evita abrir correos y SMS de origen desconocido, con links raros o en los que te piden datos personales o contraseñas (¡no los proporciones!). Incluso aunque parezca que vengan de tu banco o una empresa… cuidado. Actualmente, las estafas online son muy sofisticadas y puede que sea una treta muy bien trabajada para robar tus datos y desplumarte.

  1. Tu móvil, ordenador, tablet, … siempre actualizados y con un buen antivirus

Ten al día las actualizaciones de seguridad de todos tus dispositivos, ya que las mismas suelen contener correcciones de fallos de seguridad detectados en versiones anteriores.

Y por supuesto, instala un buen antivirus en todos tus dispositivos: ordenadores, móviles y tablets. Es un básico vital.

  1. Importante: descarga apps solo de las tiendas oficiales

Si descargas aplicaciones fuera de Google Play o App Store, corres el riesgo de instalar algún software malicioso.

  1. No compartas información personal en redes sociales

No publiques nunca tu dirección, número de teléfono o información bancaria, además de otro tipo de datos personales sensibles como fotos de tu casa, de tus bienes más preciados, de tus hijos, de su colegio, …

Tampoco informes cuando te vas de vacaciones o publiques fotos de tus viajes in-situ, ya que los cacos sabrán cuando estás fuera de casa y aprovecharán la ocasión.

Cuanto menos se sepa de ti, tu familia, mascotas, día a día o patrimonio, mejor.

  1. Bloquea tu pantalla con un PIN, huella o patrón

Si pierdes tu móvil o te lo roban, con estos métodos a los cacos se les hará más difícil acceder a tu dispositivo.

  1. Accede sólo a sitios web seguros

Son aquellos cuya dirección empieza por https:// (no http://).

  1. Ojo con las cámaras de tus dispositivos

Si es posible, coloca un «cubre cámaras» frontal en las cámaras de todos los dispositivos que poseas: ordenadores, tablets, móviles, … Son muy baratos y te evitarán problemas de intrusión.

Conclusión

El Día del Internet Segura es una ocasión perfecta para concienciarnos de la importancia de seguir unas pautas para protegernos en la red. ¡Esperamos que estos consejos os sirvan de ayuda!

Lo cierto es que muchos ataques y delitos online podrían evitarse con estas medidas, por lo que lo ideal es que compartáis con vuestros familiares esta información, con el fin de protegerlos.

Y no olvidar que especial mención merecen además los niños y jóvenes, dado que en estos casos la formación digital para informarles de los peligros del uso de Internet es fundamental, así como la implantación de apps de control parental para los padres.

 

Etiquetas:
Trucos
Sugerencias similares
Los más vistos